Noticias y avances

Agenda

Primera Reunión Multidisciplinar en Cefaleas de la CAM

I Congreso sobre Migraña y Cefaleas

4 de junio del 2018. Hospital Clínico San Carlos

Agenda ReMCAM.pdf
Documento Adobe Acrobat [129.1 KB]

10:30 - 11:00 Coffee de bienvenida


11:00 - 11:10 Presentación y bienvenida
Dr. Exuperio Díez-Tejedor.
Hospital Universitario La Paz, Sociedad
Española de Neurología
Dr. Jorge Matías-Guiu.
Hospital Clínico San Carlos
Dr. Julio Mayol.
Hospital Clínico San Carlos

 

MODERA: Manolo Lara
11:10 – 11:30 Diagnóstico clínico y el valor de los marcadores biológicos
Dr. Javier Díaz de Terán.
Hospital Universitario La Paz
11:30 – 11:50 Aproximación terapéutica de la migraña episódica más allá de las guías
Dra. Ana Gago.
Hospital Universitario de La Princesa
11:50 – 12:10 Tratamiento integral en la migraña crónica
Dr.Javier Casas.
Fundación Hospital de Alcorcón

 

MODERA Margarita Sánchez del Rio

12:20 – 12:40 Diagnóstico de la cefalea en racimos
Dr. Germán Latorre.
Hospital Universitario de Fuenlabrada
12:40 – 13:00 Tratamiento de la cefalea en racimos
Dra. Nuria González.
Hospital Clínico San Carlos
13:00 – 13:20 Diagnóstico de otras TAC
Dr. Juan A. Pareja.
Fundación Hospital de Alcorcón
13:20 – 13:40 Diagnóstico y tratamientos de las neuralgias facio-craneales
Dra. Mariluz Cuadrado.
Hospital Clínico San Carlos
13:40 – 14:00 Técnicas invasivas en el tratamiento de las neuralgias
Dra. Alba Cárcamo.
Fundación Hospital de Alcorcón
14:00 – 14:10 Debate

 

MODERA; Lidia Gómez

15:00 – 15:20 Otras cefaleas primarias
Dr. Jaime Rodríguez Vico.
Hospital Universitario Fundación Jiménez-Díaz
15:20 – 15:40 Cefalea por hipo-e hipertensión endocraneal
Dr. Jesús Porta-Etessam.
Hospital Clínico San Carlos
15:40 – 16:00 Cefalea en trueno
Dr. Ángel Guerrero.
Hospital Clínico Universitario de Valladolid

 

MODERA: Ampara Guillen

16:10 – 16:30 Manejo global de la cefalea en urgencias
Dr. David García Azorín.
Hospital Clínico de Valladolid
16:30 – 16:50 Cefalea en la embarazada y lactante
Dr. Diego Mayo.
Hospital Clínico San Carlos
16:50 – 17:10 Cefalea en niños y ancianos
Dr. Sergio Muñiz.
Hospital Universitario Infanta Cristina
17:10 - 17:30 Tratamiento de la cefalea en situaciones laborales especiales
(deportistas de élite, pilotos, actores, etc.)
Dr. David Ezpeleta.
Hospital Universitario Quirón Madrid

 

Taller A: Manejo de la cefalea en urgencias
Dr. David García Azorín.
Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Dra. Alba Cárcamo.
Fundación Hospital de Alcorcón
Dr. Juan González del Castillo.
Hospital Clínico San Carlos
Dr. Javier Martín.
Hospital Clínico San Carlos


Taller B: Pacientes
Dra. Ana Gago.
Hospital Universitario de La Princesa
Dr. Jesús Porta-Etessam.
Hospital Clínico San Carlos


Taller C: Derivación y protocolos
Dr. Julio Zarco.
Universidad Complutense de Madrid
Dr. Germán Latorre.
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Dr. Jesús Porta-Etessam.
Hospital Clínico San Carlos

Casa de la Cultura

Don Benito. Badajoz

30 de septiembre del 2017

Aproximación a la Cefalea en el siglo XXI

Programa del curso
Programa_Cefalea02.pdf
Documento Adobe Acrobat [406.1 KB]

Miércoles 21 de junio del 2017

HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

Aula Fernández-Cruz

 

16:00 - 16:30h Tratamiento de las Crisis de Migraña
Dra. Ana Gago Veiga
Hospital Universitario de La Princesa


16:30 - 17:00h Planteamiento Individualizado en el Tratamiento Preventivo
Dr. Jesús Porta-Etessam
Hospital Universitario Clínico San Carlos


17:00 - 17:30h Tratamiento de la Cefalea en Urgencias
Dr. Jaime Rodríguez Vico
Hospital Universitario Fundación JIMENEZ Díaz


17:30 - 18:00h Descanso café


18:00 - 18:30h Tratamiento de las Cefaleas Trigémino Autonómicas
Dra. Amparo Guillem Mesado
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

 

18:30 - 19:00h Otras Cefaleas Primarias
Carlos Ordás Bandera
Hospital Universitario Infanta Elena
Hospital Universitario Rey Juan Carlos


19:00 - 19:30h Entidades emergentes
Dr. Juan Pareja Grande
Hospital Universitario Fundación Alcorcón


19:30 - 20:00h Cefalea por Cambios de Presión Intracraneal
Dr. Germán Latorre Gonzalez
Hospital Universitario de Fuenlabrada

DiCoN-IV.  Dilemas y Controversias en Neurología.

Programa DiCoN IV 7 Junio 2017.pdf
Documento Adobe Acrobat [170.1 KB]

Miércoles 7 de junio.

Hospital Clínico San Carlos

 

Trastornos del movimiento

Dra. Rocío García-Ramos García - Dra. María José Catalán Alonso.

Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

16:30 h. - 17:00 h. Se debe aplicar un algoritmo terapéutico en EP.

17:00 h. - 17:30 h. Aspectos promotores/preclínicos de EP, cuál es su importancia diagnóstica y terapéutica.

 

Deterioro cognitivo

Dra. Teresa Moreno Ramos - Dr. Fernando Alonso Frech.

Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

17:30 h. - 18:00 h. Deterioro cognitivo secundario (metabólicas, desmielinizantes,…)

18:00 h. - 18:30 h. Deterioro cognitivo en los parkinsonismos.

Café. 8:30 h. - 19:00 h.

 

Desmielinizantes

Dra. Celia Oreja-Guevara - Dra. Elena Guerra Schulz.

Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

19:00 h. - 19:30 h. Esclerosis Múltiple y planificación familiar.

19:30 h. - 20:00 h. Manejo EM en pacientes con vida laboral activa y comorbilidad.

 

Neuro-oftalmología

Dr. Jesús Porta-Etessam - Dra. Nuria González.

Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

20:00 h. - 20:30 h. Aproximación diagnóstica Neuropatías/Neuritis óptica hasta donde llegar.

20:30 h. - 21:00 h. Neuropatía óptica grave, ¿existe una necesidad de tratamiento en la urgencia?

 

Discusión y preguntas:

21:00 h. - 21:30 h.

Curso Nacional de Neurootología. Mareo y Vértigo

Una aproximación semiológica al diagnóstico y tratamiento

Curso Neurootologia Mareo y Vertigo.docx[...]
Documento Adobe Acrobat [456.3 KB]

PROGRAMA

10:00 - 10:10

Introducción

10:10 - 10:50

Aproximación al paciente con mareo y vértigo,

Dr. Jesús Porta-Etessam

10:50 - 1 1 :30

Métodos diagnósticos, Dra. Nuria González

1 1 :30 - 12:00

DESCANSO

VÉRTIGO EPISÓDICO

12:00 - 12:30

Ictus vertebro-basilar y enfermedad desmielinizante,

Dr. Antonio Martínez Salio

12:30 - 13:00

Valor del vHlT para Síndrome Vestibular agudo

Dr. Eduardo Martín

13:00 - 14:30

COMIDA

VÉRTIGO RECURRENTE

14:30 - 1 5:00

Enfermedad de Meniere Por confirmar

1 5:00 - 1 5:30

VRAM y Migraña basilar, Dr. Jesús Porta-Etessam

1 5:30 - 16:00

Vestibulopatía autoinmune y otras, Dr. David García Azorín

VÉRTIGOS DE CORTA DURACIÓN

16:00 - 16:30

VPP, Dra Lidia Gómez

16:30 - 17:00

Paroxismia vestibular, dehiscencia del CS, fístula endolinfática y otras, Dr. Daniel Toledo

MAREO E INESTABILIDAD

17:00 - 17:30

Hipofunción vestibular uni y bilateral Dr. Gabriel Trinidad

17:30 - 18:00

Diagnóstico de otros cuadros de inestabilidad, Dr. Sergio Muñiz

18:00 - 18:30

DESCANSO

18:30 - 20:00

TALLERES

Dra. Nuria González, Dr. Jesús Porta y Dr. David García Azorín

Aproximación práctiva a la Neuro-otología.

 

Miércoles 16 de Noviembre en la SEN

Os esperamos

 

En el presente seminario teórico-práctico se establecerán las bases de la neurootología. Se estructura una aproximación desde el método clínico con el apoyo de las nuevas técnicas diagnósticas.

 

Como objetivos:

Diagnóstico diferencial entre mareo y vértigo

Aproximación clínica al tipo de vértigos

Exploración y maniobras diagnósticas

Aprendizaje del uso del v-Hit en la práctica clínica

 

Programa

Introducción.

Dr. Jesús Porta-Etessam Objetivos

Aproximación inicial al paciente con mareo y vértigo Aproximación al vértigo episódico.

Dra. Lidia Gómez Semiología y método clínico

Aproximación al vértigo recurrente.

Dr. Jeús Porta-Etessam

Semiología y método clínico Taller práctico.

Dra Nuria González y Dr Jesús Porta-Etessam

Manejo del v-Hit en neurología Diagnóstico diferencia Interpretación de las pruebas complementarias

 

 

Consejos prácticos para la actividad clínica

REUNIÓN COPAC

 

 

 

 

 

 

 

17:30h. Consejos prácticos en demencia.
Dr. Ángel Berbel.
Unidad de Neurología.
Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.


18:00h. Consejos prácticos en trastornos del movimiento.
Dra. Rocío García-Ramos.
Servicio de Neurología.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid.


18:30h. Consejos prácticos en epilepsia.
Dr. Rosa Saiz Díaz.
Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología.
Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid.


19:00h. Consejos prácticos en cefaleas y dolor neuropático.
Dra. Nuria González.
Unidad de cefaleas.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid.


Clínica Santa Elena
5 de Octubre de 2016
17.30h


Director y moderador:
Jesús Porta Etessam
Reunión CoPaC:

 

DiCoN-3 Hospital Clínico San Carlos. Miércoles 25 de mayo del 2016

DiCoN-3. Miércoles 25 de mayo del 2016

Programa

 

16:30-17:15h Dilemas en Epilepsia

Dra. Irene García Morales

Dra Maria Eugenia García

Como se debe manejar el status epiléptico en el siglo XXI
Tratamiento antiepiléptico en una mujer que se quiere embarazar. ¿Cómo actuar?

 

17:15-18:00h Dilemas y controversias neurología clínica avanzada

Dr Alberto Marcos

Dr Jesús Porta

 

Como afrontar una encefalopatía rápidamente progresiva
Manejo inicial de un paciente con mielopatía

 

18:00-18:45 Dilemas y controversias en Neurooftalmología

Dra Nuria González

Dr. Enrique Santos

 

Como manejar una neurítis óptica grave
Síndrome de Charles Bonnet tratamientos actuales y visión fisiopatológica

 

18.45 – 19.15 h Café

19.15 – 20.00h Dilemas y controversias en enfermedades desmielinizantes

 

Dra. Celia Oreja-Guevara

Dra. Aida Orviz García

 

Tratamiento precoz frente a tratamiento tardío
¿Se debe considerar fallo terapéutico y cambiar el tratamiento si sólo hay cambios en la resonancia magnética craneal?

 

20.00-20.45 h Dilemas y controversias en trastornos del movimiento

Dra. María José Catalán

Dra. Rocío García-Ramos

 

Manejo diagnóstico de un parkinsonismo con pobre respuesta al tratamiento
Valor real de la RM en el diagnóstico precoz de los parkinsonismos atípicos

 

Academia de Semiología. Una aproximación al arte de la Neurología

Barcelona, 9 a 11 de junio.

 

Jueves 9 a sábado 11 de Junio. Academia de Semiología

 

Primer congreso de pacientes con cefalea en racimos

Hospital Clínico 17 de junio del 2016. Entrada libre hasta llenar el aforo.

 

9:00-10:00          REUNIÓN OFICIAL DE LA ACRA

                                Auditorio reservado para la reunión administrativa

10:00-10:30       INAUGURACIÓN

                Dr Julio Zarco
                Director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización

                                Dr Julio Mayol
                                Director Médico. Hospital Clínico Can Carlos

10:30-11:00       UNAS PALABRAS ENTRE NEURÓLOGOS Y PACIENTES

                                Don Ramón Terriza
                                Presidente de ACRA

                                Dr Jesús Porta-Etessam
                                Jefe de Sección Neurología. Hospital Clínico San Carlos

11:00-12:15       MESA I: HABLEMOS DE LOS SÍNTOMAS

                                La cefalea en racimos frente a otras cefaleas trigémino autonómicas
                                Dra María Luz Cuadrado
                                Neuróloga. Hospital Clínico San carlos

                                Síntomas propios de la enfermedad
                                Dra Margarita Sánchez del Rio
                                Neuróloga. Ruber Internacional

                                Cómo me siento
                                Paciente experto

12:15-12:30         Descanso.

12:30-14:30       MESA II: HABLEMOS DEL TRATAMIENTO

Pacientes expertos y Dres Nuria González, Valentín Mateos, Jesús Porta-Etessam

                                Tratamientos agudos y manejo en la urgencia
                                Dra Nuria González
                                Neuróloga. Hospital Clínico San Carlos

                                Tratamientos de transición y preventivos
                                Dr Valentín Mateos
                                Jefe de neurología. Centro Medico. Asturias

                                Nuevos tratamientos y técnicas quirúrgicas
                                Dr Jesús Porta-Etessam
                                Jefe de Sección de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

                                Tratamientos sin evidencias: LSD, estimulador del vago,…
                                Dr. Germán Latorre
                                Neurólogo. Hospital de Fuenlabrada

                                Análisis de la encuesta de tratamiento
                                Presenta Dr Jesús Porta-Etessam y discusión
                                Jefe de Sección de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

 

14:30-16:00        LIBRE ALMUERZO

16:00-17:00       REUNIÓN MESA DE TRABAJO

  • Mesa 1: Necesidades no resueltas para los pacientes con cefalea en racimos
             Oxigenoterapia domiciliaria
             Formación en la enfermedad por parte de los médicos
  • Mesa 2: Posición frente a los nuevos tratamientos
             Transmisión de los resultados de los ensayos
             Difusión viral y desinformación
             Órganos de control en España, podemos ser líderes
  • Mesa 3. Valorar la organización del 2º Congreso
             Es realmente útil
             Que temas podemos tratar
     

17:00-18:00       RESULTADOS DE LA MESA DE TRABAJO
Mesa 1: Necesidades no resueltas para los pacientes con cefalea en racimos
          Mesa 2: Posición frente a los nuevos tratamientos
          Mesa 3. Valorar la organización del 2º Congreso
 

18:00                    CONCLUSIONES-CLAUSURA

Próximos cursos previstos para 2016

 

Curso sobre tratamiento integral del dolor

 

Actualización en Neuropatías ópticas

 

Curso de cefaleas

 

Up to Date en Demencias

 

Iremos informando.

Noticias de interés

Un nuevo tratamiento para las alucinaciones y delirios en los pacientes con enfermedad de Parkinson

 

Las alucinacinones y los delirios no solo son un efecto adverso del tratamiento de la enfermedad de Parkinson sino un síntoma propio de la enfermedad que aparecerá hasta en un 50% de los pacientes.

Los síntomas suelen empeorar con la evolución de la enfermedad angustiando al paciente y preocupando a los acompañantes y familiares.

Entre los factores de riesgo se encuentra la demencia que se relacionada con las alucinaciones. Del mismo modo si un pacientes comienza con alucinaciones, deberemos hacer un seguimiento estrecho para detectar de manera precoz la aparición de deterioro cognitivo. Se debe pregutar de manera rutinaria a pacientes y familiares sobre su presencia o detección. Las alucinaciones aunque inicialmente pueden ser visuales en ocasiones paueden ser auditivas, visuales, incluso ver insectos como el síndrome de Ekman, olfatorias o táctiles.

En cuando aparezcan se debe consultar al neurólogo que debe buscar las causas, revisar el tratamiento y retirar aquellos fármacos que las pueden producir, como algunos antiderpesivos tricíclicos, reducir de una manera coherente el tratamiento de la enfermedad, y si no mejora asociar anticolinesterásicos y neurolépticos atípicos. La reducción de la enfermedad de Parkinson la hacermos de una manera ordenada y siempre retirando los fármacos que son menos eficaces y que pueden tener mayor potencial facilitador.

Los neurolépticos son fármacos eficaces pero en ocasiones pueden empeorar el parkinsonismo o acompañarse de efectos adversos, por lo que debemos monitorzar su uso en los pacientes. Cuando los analizamos vemos que los estudios son escasos y las evidencias no muy fuertes, pero de manera individualizada son un adecuado recurso. 

Una nueva esperanza en el tratamiento es la vía 5-HT2A, como al pimavanserina que parece mostrar un buen control de los síntomas sin deterioro de la enfermedad de Parkinson. A priori parece presentar pocos efectos adversos. 

 

Cefalea en racimos, no al desconocimiento.

 

El día  21  de marzo es el día de la cefalea en racimos. Uno de los dolores de cabeza más intensos e incapacit

antes y con un gran desconocimiento asociado. Creemos fundamental su difusión y tomar iniciativas para que en las urgencias se maneje adecuadamente, tengan disponibilidad de oxígeno domiciliario y el tratamiento preventivo y de transición se realice adecuadamente.

 

 

 

Neuralgia del trigémino. Nuevas evaluaciones terapéuticas

La neuralgia del trigémino es una de las entidades que más alteran la calidad de vida de las personas que las padecen. El tratamiento médico continua siendo de elección y conseguimos que mejoren la mayoría de los enfermos y se incorporen una vida normal. Además con monoterapia o con la politerapia racional podemos disminuir la incidencia de los efectos adversos, que previamente eran una limitación. Actualmente hay varios ensayos clínicos abiertos para demostrar la eficacia de nuevos tratamientos farmacológicos vía oral o intranasal. También se va a evaluar la aplicación de toxina botulínica en el ganglio de Gasser.

En casos refractarios al tratamiento farmacológico tenemos que recurrir a técnicas quirúrgicas que dividimos en ablativas (se lesiona una estructura relacionada con el trigémino) o no ablativas. Las técnicas ablativas son más sencillas y con menos riesgo quirúrgico pero se acompañan de mayor incidencia de secuelas como parestesias faciales; mientras que la no ablativa (técnica de Janetta que consiste en separa el vaso que contacta con el trigémino con Teflon u otro elemento) presenta más riesgo quirúrgico pero mejores resultados finales. Dentro de las ablativas incluimos las percutáneas que actúan sobre el ganglio de Gasser lesionándolo  con radiofrecuencia, glicerol o mecánicamente y las que lo lesionan en la protuberancia como el gamma Knife o el HIFU.

En pacientes mayores siempre se ha tenido en cuenta el riesgo de la cirugía a la hora de valorar la técnica quirúrgica para aquellos refractarios. Aunque para muchos centros la técnica de elección continua siendo la descompresión microvascular, en ocasiones recurríamos a técnicas ablativas por la mayor incidencia de complicaciones. Aunque algunas publicaciones recientes replantean que los ancianos puede que no tengan realmente un mayor riesgo de complicaciones propias de la intervención, la incidencia de tromboembolismo de pulmón, ictus o fallecimiento son más altas.

Una vez más un tratamiento individualizado y valorando a la persona en su conjunto, conocimiento los factores de riesgo, su vida, el tratamiento que ha probado continua siendo la base de una correcta práctica clínica.

Dr Jesús Porta Etessam. Marzo, 2016

>>

Aplicando y avanzando en el diagnóstico de los pacientes con mareo y vértigo con la tecnología más moderna. Gracias a este nuevo dispositivo podemos avanzar en el conocimiento de los síntomas de nuestros pacientes para poder aplicar el tratamiento más adecuado. Un sistema de precisión nos permite analizar los canales semicircuares, avanzar en el diagnóstico de los pacientes con hipofunción vestibular y determinar la etiología de los vértigos paroxísticos. Además disponemos de la posibilidad de gravar, estudiar y monitorizar los trastornos del movimiento ocular.

Gracias a ellas creo que podremos mejorar nuestra valoración de los pacientes y plantear líneas de investigación que abran una puerta para la esperanza de nuestros pacientes.

 

Evaluación del movimiento ocular

Medscape NeurologyHeadlines

The Real Reason Ultraprocessed Foods Are Ruining Our Health (Tue, 14 Jan 2025)
A new machine learning algorithm provides a 'food processing score' for every food on grocery store shelves, but will it lead to healthier eating? Medscape
>> más información

Losing Your Mind Trying to Understand the BP-Dementia Link (mar, 14 ene 2025)
Cardiologist Christopher Labos reviews the data on blood pressure control and dementia in the context of recent studies suggesting that discontinuing antihypertensives may slow cognitive decline. theheart.org on Medscape
>> más información

Early-Onset Asthma May Slow Memory Development (mar, 14 ene 2025)
Children with early asthma also scored lower on measures of processing speed, inhibition, and attention. Medscape Medical News
>> más información

US Dementia Cases Projected to Double Within 40 Years (lun, 13 ene 2025)
The number of US adults who will develop dementia each year is projected to increase from approximately 514,000 in 2020 to about1 million in 2060, new research shows. Medscape Medical News
>> más información

Around 5% of US Population Diagnosed With Autoimmune Disease (lun, 13 ene 2025)
A new analysis tool estimated that over 15 million individuals in the United States were affected with autoimmune diseases in 2022, with women representing the majority of the cases. Medscape Medical News
>> más información

[Editorial] Bridging the diagnostic gap in Alzheimer's disease
The introduction into clinical practice of disease-modifying treatment for Alzheimer's disease has begun to bring hope to millions of people living with the disease. However, a concerted and coordinated effort between governments, non-profit organisations, researchers, and the private sector is now needed to address the challenges of care delivery worldwide if this hope is to become a reality. In particular, timely and accurate diagnosis is crucial for accessing treatment and planning for the future.
>> más información

[Comment] Reconsidering prourokinase for acute ischaemic stroke
It has now been 25 years since prourokinase was in the spotlight as a potential treatment for acute ischaemic stroke. In 1999, the PROACT-II randomised controlled trial compared intra-arterial thrombolysis with recombinant prourokinase plus intravenous heparin versus intravenous heparin alone within 6 h of stroke onset in patients with proximal middle cerebral artery occlusion.1 The findings were positive, showing a 15% absolute increase in the proportion of patients with a good functional outcome at 90 days.
>> más información

[Comment] Progress and future directions in spinal cord injury trials
Despite recent advances in medical, surgical, and rehabilitation therapy for people with spinal cord injury, regenerative treatments for this condition are lacking. Inhibitory molecules expressed in the spinal cord, including Nogo-A, the repulsive guidance molecule RGMa, chondroitin sulphate proteoglycans, and Rho inhibit neural regeneration and plasticity.1–3 Given the absence of effective regenerative therapies for spinal cord injury, the phase 2b Nogo-A Inhibition in Spinal Cord Injury (NISCI) trial reported by Norbert Weidner and colleagues4 in The Lancet Neurology marks a potentially important step forward.
>> más información

[Comment] Autoimmune encephalitis: diagnostic challenges and tensions
Autoimmune encephalitis is an important and treatable cause of acute or subacute neurological disturbance. To optimise outcomes, several factors are crucial. First, education of the medical community is a priority, so that autoimmune encephalitis is considered in the differential diagnosis of diverse presentations such as new onset psychosis, seizures, and cognitive decline. Second, to support a diagnosis of autoimmune encephalitis, the use but not overuse or misuse of investigations such as MRI, CSF biomarkers, and autoantibodies is important.
>> más información

[2024 Round-up] Ischaemic stroke in 2024: progress on multiple fronts
The year 2024 has seen considerable progress in ischaemic stroke research and treatment. Results of several randomised trials have been published that could extend the indication of both intravenous and intra-arterial reperfusion therapies and further optimise the procedural techniques of endovascular thrombectomy.
>> más información

Most-Read Full-Text Articles

The service is no longer available. Please refer to our RSS help page for information about changes to feeds.
>> más información

Dr, Jesús Porta-Etessam

Servicio de Neurología
Universidad Complutense
Hospital Clínico San Carlos de 
Madrid

Fundación Jiménez Díaz

 Av. de los Reyes Católicos, 2, Moncloa - Aravaca, 28040 Madrid

Consulta 18-PRIVADOS

Citaciones: +34 91 0900516

Redes sociales :

Noticias destacadas

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Dr Jesús Porta-Etessam. Madrid